Section: Ministry of Defense publications
Title: Jorge Juan y su obra en los arsenales / Alejandro Anca Alamillo
Author: Anca Alamillo, Alejandro, 1968-
Notes: Bibliografía
Sumario: El artículo trata sobre la obra realizada por Jorge Juan en los astilleros españoles, que resultó fundamental para dotar a la Armada del siglo XVIII de unos establecimientos logísticos muy importantes y que permitió que España fuera una potencia naval de primer orden durante el reinado de Carlos III. En 1750, recién ascendido Jorge Juan a capitán de navío, Ensenada le encarga el arreglo de los navíos y demás fábricas de este ramo, y el proyecto y dirección de los Arsenales y sus obras, asociado al de ingenieros y constructores. Su trabajo como director de los arsenales se centró por ello en introducir las modificaciones pertinentes a los planos originales (calado de los muelles, reubicación de algunos talleres y dotarlos de diques de carena). Se puede resumir en cuatro aspectos la intervención decisiva de Jorge Juan en la constitución de los arsenales. Respecto a su configuración, el marino procuró eliminar las deficiencias de las que adolecían las bases navales de la época, elegidas por la urgencia del momento, de pequeño tamaño e insuficientemente dotadas con los debidos medios de reparación; el nuevo concepto de arsenal debía cubrir todas las necesidades de una gran flota. En cuanto a los diques, la importancia de contar con esta obra hidráulica era fundamental; también se luchó contra la idea de ingeniueros y constructores de que aquellas obras hidráulicas eran imposibles de realizar en el Mediterráneo, debido a que allí las mareas eran insignificantes. Jorge Juan no era ajeno al sufrimiento humano, comunicando al Rey esta realidad, , señalando en un informe que estas obras habían muerto muchos hombres, hecho que alentaría sus estudios en el Seminario de Nobles de Madrid, que dieron como resultado la consecución de la primera máquina de vapor que funcionó en España, que podía desalojar agua de un dique en seis horas. A continuación se analiza la obra de Jorge Juan en Cartagena y El Ferrol, que fue determinante, pero no se puede decir lo mismo del gaditano (La Carraca). Como conclusión, se puede decir que la intervención de Jorge Juan durante la realización de los arsenales fue muy importante y determinante en algunos casos, al dotarlos de racionalidad y funcionalidad, como lo prueba el hecho de que, pasados más de dos siglos de la terminación de sus obras, aún siguen cumpliendo con la función para la que fueron construidos.
Materia / lugar / evento: Juan, Jorge, 1713-1773
Arsenales
Astilleros
Ingeniería naval
Siglo XVIII
España
Type of publication: Articles and chapters