"El Reino de Galicia fue una entidad política surgida en la Edad Media como monarquía privativa durante un breve tiempo, escindida y reunida en varias ocasiones con el reino de León y, finalmente, con la corona de Castilla, sirviendo de base para la conformación contemporánea de la región de Galicia, precedente histórico de la Comunidad Autónoma de Galicia. [cita requerida] Los antecedentes de la constitución del reino de Galicia se remontan al siglo X, al situar Alfonso III de Asturias a sus hijos al frente del gobierno de varios territorios de su dominio: su primogénito García recibió los territorios al sur de la cordillera Cantábrica, León; Ordoño, Galicia y Fruela, Asturias. Al final de su reinado, los tres hermanos se levantaron en armas contra su padre, despojándolo de todo poder, aunque no del título real, y a su muerte en 910 fue sucedido en el trono leonés por García, que conservó una posición de supremacía sobre su hermanos reyes. García falleció en 914, dejando a Ordoño el trono leonés, acabando así con el primer reino de Galicia. No obstante, no hay unanimidad para con las afirmaciones de que fue ya en esta época cuando quedó constituido como reino independiente, ni tampoco con los periodos de gobierno de Sancho, del 926 al 929, y Bermudo, del 982 al 984. En cualquier caso, es por un nuevo reparto del reino de León, a la muerte de Fernando I en 1065, que García, su hijo menor, fue proclamado Rey de Galicia, en dos periodos, de 1065 a 1071 depuesto por Sancho de Castilla y de 1072 a 1073, hasta que fue depuesto y encarcelado por Alfonso VI de León y Castilla y el reino incorporado de nuevo al de León. A la muerte de García de Galicia, en el 1090, el reino de Galicia es dividido tomando como referencia al río Miño y el condado de Portugal resultante sería el germen de la constitución a su vez del reino independiente de Portugal a partir de Alfonso Enríquez. Desde 1230 con Fernando III de Castilla, el reino leonés quedó reunido definitivamente en la corona de Castilla. La denominación de reino fue conservada durante el Antiguo Régimen, hasta ser sustituida oficialmente con la reforma administrativa española de 1833, aunque siguió siendo empleada con fines honoríficos y protocolarios. Algunos sectores políticos han propuesto su recuperación como denominación oficial de la Comunidad Autónoma. También se emplea esta denominación para designar, dentro de su contexto, al reino que se conformó bajo la autoridad de los suevos entre los siglos V y VI, en parte de los territorios que pertenecieron a las provincias romanas de Gallaecia, y del norte de la Lusitania, y cuya historia forma parte de algunas de las reivindicaciones historiográficas del galleguismo y corriente próximas."
"The Kingdom of Galicia (Galician: Reino de Galicia, or Galiza; Spanish: Reino de Galicia; Portuguese: Reino da Galiza; Latin: Galliciense Regnum) was a political entity located in southwestern Europe, which at its territorial zenith occupied the entire northwest of the Iberian Peninsula. Founded by Suebic king Hermeric in 409, the Galician capital was established in Braga, being the first kingdom which adopted Catholicism officially and minted its own currency (year 449). It was part of the Kingdom of the Spanish Visigothic monarchs from 585 to 711. In the 8th century Galicia became a part of the newly founded Christian kingdoms of the Northwest of the peninsula, Asturias and León, while occasionally achieving independence under the authority of its own kings. Compostela became capital of Galicia in the 11th century, while the independence of Portugal (1128) determined its southern boundary. The accession of Castilian King Ferdinand III to the Leonese kingdom in 1230 brought Galicia under the control of the Crown of Castile, the kingdom of Galicia becoming a political division within the larger realm. Galicia resisted central control, supporting a series of alternative claimants, including John of León, Galicia and Seville (1296), Ferdinand I of Portugal (1369) and John of Gaunt (1386), and was not brought firmly into submission until the Catholic Monarchs imposed the Santa Hermandad in Galicia. The kingdom of Galicia was then administered within the Crown of Castile (14901715) and later the Crown of Spain (17151833) by an Audiencia Real directed by a Governor which hold also the office of Captain General and President. The representative assembly of the Kingdom was then the Junta or Cortes of the Kingdom of Galicia, which briefly declared itself sovereign when Galicia alone remained free of Napoleonic occupation (18081809). The kingdom and its Junta were dissolved by Maria Cristina of Bourbon-Two Sicilies, Regent of Spain, in 1834."