Albarelo de barro vidriado (MU02-111)

Permalink
MARCXML Dublin Core RDF Cita bibliográfica BibTeX SWAP METS Linked Open Data / EDM 5.2.8
 
Objeto tridimensional, artificial o natural Museum objects Albarelo de barro vidriado (MU02-111) (Siglo XVIII 1ª mitad) - Talleres de Triana (Sevilla)    
DisponibleDisponible Holdings

Section: Museum objects

Collection: (Botamen del Real Hospital y Botica de Ceuta)

Title or name of object: Albarelo de barro vidriado (MU02-111)

Dates: Siglo XVIII, 1ª mitad

Place of production: Triana (Sevilla)

Producer: Talleres de Triana

Description: Albarelo de barro, fabricado a torno, con vidriado interior y exterior en blanco plúmbeo-estannífero. Tiene cuerpo cilíndrico muy esbelto, estilizado y curvilíneo, estrechado en su parte central para poder facilitar su manejo. Carena y hombro con perfiles muy suaves y redondeados. Cuello de paredes ligeramente cóncavas, boca ancha y labio plano. La base es plana con pie anular. Presenta decoración sobre cubierta en dos tonos de azul cobalto intenso con la representación de escudo superado por corona con remate central de florón trilobulado, de la Orden de los Carmelitas Descalzos, que consiste en un promontorio o monte estilizado del que surge en el centro una cruz latina que lo remata. A ambos lados de la cruz, sendas estrellas de ocho puntas y una tercera estrella, también de ocho puntas y en reserva, en el centro del monte, bajo el eje de la cruz. El escudo está rodeado de motivos vegetales y tornapuntas con decoración recargada y compacta. En general se observa un dibujo preciso y de muy buena factura.
Boca desgastada en interior y exterior, con pérdida del vidriado que presenta burbujas pequeñas en zona de cuello y en parte inferior del cuerpo. Restos de intoxicaciones de azul cobalto en lateral izquierdo y pequeño golpe frontal en la base.

Technique: A torno, vidriado y pintado

Materials and dimensions: Arcilla y pigmentos (óxido de estaño y óxido de cobalto)
Alto: 30,9 cm. Ancho: 12,4 cm. Diametro base: 11,11 cm. Diámetro boca: 11,7 cm.

Notes: Este albarelo pertenece a la colección de cerámica procedente de la botica del Real Hospital y Botica de Ceuta, fundada en la segunda década del siglo XVIII, que fue la primera botica de un hospital militar fijo, administrada directamente por la Real Hacienda y que sirvió de modelo a las farmacias que se fundaron posteriormente. Su personal farmacéutico era pagado por la Casa Real.
El general Rafael Roldán trajo de Ceuta parte del botamen original que allí se encontraba.
La Colección museográfica de Farmacia Militar conserva doce ejemplares más de este modelo y serie: MU02-99 a MU02-110, pertenecientes a la misma serie heráldica, de la Orden de los Carmelitas Descalzos.

References and bibliography: - Perla, A., Catálogo del botamen de Farmacia Militar (sin publicar), 1989
- Pleguezuelo Hernández, Alfonso, "Cerámica de Sevilla (1248-1841)" , en Cerámica Española (Trinidad Sánchez Pacheco) SUMMA ARTIS, Tomo XLII, Espasa Calpe, Madrid 1997. Pps. 380-381
- Vicente González, José de , "Botes de Botica: Triana y La Cartuja, Cerámica de Sevilla", Farmacéuticos. 1999

Subject or iconography: Cerámica
Farmacia militar

Holdings:

Colección museográfica de Farmacia Militar
Collection: Colección museográfica de Farmacia Militar (Madrid) — Nº inventario: MU02-111

Préstamo: DisponibleDisponible

MU02-111

 
Accessible through