Section: Ministry of Defense publications
Title: El papel de la Infantería de Marina en el núcleo de la fuerza conjunta / Javier Hertfelder Aldecoa
Author: Hertfelder Aldecoa, Javier
Notes: Resumen: El Cuerpo de Infantería de Marina se creó en el año 1537, con la decisión del emperador Carlos I de mejorar la fuerzas de combate de las galeras, tanto para la defensa de las propias y abordaje de las naves enemigas. Felipe II organizó nuevos tercios para ser empleados como conjuntos permanentes de fuerzas navales y terrestres, en condiciones de combatir tanto en tierra como en el mar. Esta idea fue incorporada en las armadas de otros paises a lo largo de los años. En la década de los 90, la Infantería de Marina realizó una reorganización de dicho cuerpo, que daría lugar a la creación de la Brigada de Infantería de Marina (BRIMAR). La BRIMAR es una unidad orgánica con las capacidades suficientes para hacer frente a cualquier requerimiento operativo, con mínimas necesidades de apoyo externo, que facilita, a su vez, la transición de lo orgánico a lo operativo de forma natural. La BRIMAR es capaz de resolver de forma polivalente y versátil a los requerimientos de los escenarios internacionales, sin renunciar por ello a un alto grado de disponibilidad, que es la seña de identidad de este cuerpo desde sus orígenes. Por otro lado, el mundo está en un proceso de cambios, que condicionan la actuación de las Fuerzas Armadas; la razón de ser de las Fuerzas Armadas es la Fuerza Counjunta; de hecho, hoy día, las Fuerzas Armadas se enfrentan a adversarios que recurren a una gran variedad de tácticas, desde lo irregular, lo más convencional o incluso delictivo. En este sentido, el Ejército de Tiera inició un proceso de organización con los esfuerzos orientados a conseguir una capacidad equilibrada y flexible entre las distintas fuerzas, com mayor capacidad de respuesta, sostenibilidad y mayor posibilidad de proyección, a través de las Brigadas Orgánicas Polivalentes. Por medio de la BRIMAR, la Armada ha demostrado a lo largo de estos años una gran capacidad para adecuarse a los diferentes escenarios. El esfuerzo de la racionalización de las Fuerzas Armadas está orientado a conseguir unidades de mayor polivalencia y la mejora continua en los últimos 20 años en cuanto a formación, talento y el know-how permiten afirmar que se dispone de una BRIMAR plenamente adaptada a las necesidades del presente y firme para resolver los compromisos del futuro; se dispone de un conjunto de capacidades activas para dar respuesta a las exigencias operativas en todo el espectro del conflicto La BRIMAR tiene, además, la capacidad de operar en el espacio de batala litoral en el marco de una acción conjunta, se muestra como la unidad por excelencia para realizar actuaciones inmediatas en el ambiente expedicionario. Para terminar, se puede decir que la Armada cuenta con la BRIMAR y está en disposición de aportar esa capacidad única e irremplazable al Núcleo de la Fuerza Conjunta, lista para ser utilizada cuando los intereses nacionales lo demanden.
Other titles: En: Revista general de marina. - Madrid : Depósito Hidrográfico, 1877- = ISSN 0034-9569. - 01/05/2014 Volumen CCLXVI mayo - 2014 , T. 266 (mayo 2014), p. 679-686
Materia / lugar / evento: Infantería de Marina
Brigadas
Fuerza Operativa Conjunta
Armada
Ejército de Tierra
Siglo XXI
España
Type of publication: Articles and chapters