Bandera de combate del cañonero Diego Velázquez. Bandera

Permalink
MARCXML Dublin Core RDF Cita bibliográfica BibTeX SWAP METS Linked Open Data / EDM 5.2.8
 
Objeto tridimensional, artificial o natural Museum objects Bandera de combate del cañonero Diego Velázquez (c. 1897)    
DisponibleDisponible Holdings

Section: Museum objects

Material type: Banderas

Title or name of object: Bandera de combate del cañonero Diego Velázquez

Dates: c. 1897

Inscriptions and legends: Inscripciones - Transcripción: LAS SEÑORAS / DE / SANTIAGO DE CUBA / AL CAÑONERO / DIEGO VELÁZQUEZ . Inscripciones - Localización: En la tapa de la caja, con letras de plata. Numero de leyendas del fondo: 1

Description: Bandera de seda con el escudo partido de Castilla y León, que está bordado y sombreado sobre la tela. La caja es de madera con incrustaciones de nácar y filigrana de plata (69 x 57 x 12 cm); en la tapa superior contiene la siguiente leyenda en letras de plata: LAS SEÑORAS / DE / SANTIAGO DE CUBA / AL CAÑONERO / DIEGO VELAZQUEZ.

Parts: Parte (1): BANDERA - ;Parte (2): CAJA - De madera con incrustaciones de nácar y filigrana de plata (69 x 57 x 12 cm); en la tapa superior contiene la siguiente leyenda en letras de plata: LAS SEÑORAS / DE / SANTIAGO DE CUBA / AL CAÑONERO / DIEGO VELAZQUEZ. ; Numero de partes del fondo: 2

Materials and dimensions: Seda. - 69 cm x 57 cm x 12 cm. - 47196 cm3. - Dimensiones: - Bandera: 425 x 220 cm. Caja: 69 x 57 x 12 cm

Notes: La bandera de combate del Diego Velázquez fue regalo de las damas de Santiago de Cuba hacia 1898. Bandera y caja fueron enviadas a España en la flotilla de barcos repatriados desde Martinica el 7 de marzo de 1899. Llegaron a Cádiz el primero de abril, para ser trasladadas al Museo Naval el mismo año.
Con la subida al trono de Carlos III, el uso en los buques de la Armada de la bandera blanca con el escudo de Armas Reales, traía con frecuencia confusiones con otros buques de guerra que también arbolaban enseñas con el color del paño blanco.
. Para evitar los inconvenientes que esta situación conllevaba, en 1785 se dispuso en Real Decreto del 28 de mayo de 1785 dice así: Para evitar los inconvenientes y perjuicios que ha hecho ver la experiencia puede ocasionar la bandera nacional que usa mi Armada Naval () equivocaciones a largas distancias () en adelante usen mis buques de guerra bandera dividida en tres listas las cuales la alta y la baja sean encarnadas () y la de en medio amarilla colocándose en esta el escudo de mis Reales Armas reducido a los dos cuarteles de Castilla y León, con la corona Real encima. Estuvo en uso en la Armada Española desde 1785 hasta 1931

References and bibliography: GONZÁLEZ-ALLER, José Ignacio, Catálogo-Guía del Mº Naval, Mº Defensa, 2000, Tomo II, pág. 240-241.

Holdings:

Museo Naval de Madrid
Nº inventario: MNM-4977

Préstamo: Sólo consulta en sala Disponible sólo para consulta en salaDisponible sólo para consulta en sala

Digital objects