Espada de D. Alvaro de Bazán (reproducción ). Espada

Permalink
MARCXML Dublin Core RDF Cita bibliográfica BibTeX SWAP METS Linked Open Data / EDM 5.2.8
 
Objeto tridimensional, artificial o natural Museum objects Espada de D. Alvaro de Bazán (reproducción ) (1971) - Fraguela, José    
DisponibleDisponible Holdings

Section: Museum objects

Material type: Armas blancas

Title or name of object: Espada de D. Alvaro de Bazán (reproducción )

Dates: 1971

Place of production: Taller del Museo Naval de Madrid.

Description: Guarnición de hierro dorado a fuego, compuesta por cruz de gavilanes planos, calados y girados en sentidos opuestos. Tiene aro guardamano a juego. La guarda esta compuesta por dos puentes a juego unidos por una rama diagonal. La contraguarda esta formada por una rama que se divide en tres y entronca con los bigotes. Tiene puño de madera, recubierto de torzal dorado a dos labores. Posee dos virolas decoradas con motivos geométricos. Pomo de hierro dorado con forma cónica y dos remates aplanados y calados. Hoja recta de un solo filo, provista de dos canales paralelos que se interrumpen en el tercio fuerte para luego seguir hasta la punta. Tiene lomo cuadrado al interior y filo corrido al exterior que se hace doble en la punta. El talón de la hoja presenta una escotadura al exterior para afianzar el conjunto con el dedo índice.Guarnición diestra de hierro dorado a fuego, puño de madera recubierto de torzal de cobre; el pomo, de hierro dorado a fuego, es de forma cónica; hoja recta con doble canal por cara. Según José Borja Pérez, la sobriedad del arma original unida a su clara funcionalidad, muestran que se trata de una espada de combate o batalla, más que un objeto destinado a mostrar la importancia social del propietario.

Technique: Orfebrería y metales / Dorado . - Orfebrería y metales / Forjado

Materials and dimensions: Madera . Cobre . Cuero . Hierro dulce (forjado). - Dimensiones: Long total 108 cm. Hoja 94 cm. Cruz 21 cm .Ancho hoja 40 cm.

Notes: Se trata de una reproducción de la espada de Alvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz, capitán general de la mar océana y de la gente de guerra del reino de Portuga (Granada 12-12-1526 / Lisboa 9-02- 1588). Fue fabricada con motivo del centenario de Lepanto.La auténtica espada, se encuentra en el palacio de Santa Cruz de Madrid, propiedad de los actuales marqueses del mismo nombre.

References and bibliography: *José Borja Pérez, Espada de Don Álvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz, n.º 120 del Catálogo de la Exposición Carlos V. La Náutica y la Navegación, Pontevedra, 2000.*

Related corporate names: Museo Naval (Madrid)

Holdings:

Museo Naval de Madrid
Nº inventario: MNM-78

Préstamo: Sólo consulta en sala Disponible sólo para consulta en salaDisponible sólo para consulta en sala

Digital objects