Modelo de la fragata de hélice Gerona (1864-1899). Modelo...

Enlace persistente
MARCXML Dublin Core RDF Cita bibliográfica BibTeX SWAP METS Linked Open Data / EDM 5.2.8
 
Objeto tridimensional, artificial o natural Piezas de museos Modelo de la fragata de hélice Gerona (1864-1899) (c. 1864)    
DisponibleDisponible Localización

Sección: Piezas de museos

Tipo de objeto: Maquetas

Título o nombre del objeto: Modelo de la fragata de hélice Gerona (1864-1899)

Datación: c. 1864

Lugar de producción: Cartagena

Descripción: Es de madera pintada, metal y cuerda. Presentado sobre dos calzos de madera. Casco de líneas afinadas, proa de violín, popa de bovedilla con galería acristalada cerrada. Hélice de dos aspas entre codaste con pozo y mecanismo para subirla cuando no estuviesenen funcionamiento; tiene dos cubiertas corridas, batería principal y cubierta, un pequeño castillo de proa para la faena de anclas, alcázar a popa y una plataforma transversal de estribor a babor, sobre elevada para el manejo del mecanismo de subida de la hélice a cubierta. Presenta además de las escotillas la chimenea central, con dos grandes mangueras de ventilación delante y dos detrás, una pasarela de mando sobreeelvada que sobresale de los costados, colocada delante del palo mayor y dos cabrestantes mayores, uno entre mesana y mayor y otro entre trinquete y mayor. En la sección de popa tiene cinco pescantes, dos a cada banda y uno a popa, para las lanchas. En proa aparejos de gatas y serviolas, con dos anclas de cepo por banda. Mascarón de proa con león rampante coronado. Popa decorada con escudo central con la cruz de malta y roleos vegetales a los lados, cois, colocados en las batayolas entre candeleras. Arboladura completa con jarcia firme y de labor, para aparejo de fragata con cangreja en los tres palos, cofas rectangulares con frente en arco, del palo mayor pende una guindola circular. Armamento: Batería principal con 19 portas.Cubierta con 10 portas y popa con 2 portas.Obra viva pintada de color granate, muerta de negro con línea de batería en blanco. Mascarón y tallas de color dorado, cubierta de madera natural, interior de las bordas y los cois que están tallados varios en la misma pieza de madera, pintada en blanco, palos y copas en blanco amarillento. Jarcia firme de cáñamo embreado.

Escala: 1:25

Técnica: Técnicas de la madera / Pintado

Materiales y dimensiones: Madera . Cuerda . Metal. - 199 cm x 45 cm x 353 cm. - 3161115 cm3

Notas: Características: 1865 -1899 Fragata de hélice de 1ª C lase.Construida en el arsenal de Cartagena en 1865.Comandante de quilla c. N. Benito Ruiz de la Escalera y Arturo. Coste 366414623 Pts.Casco de madera.Despalzamiento 3980 TM.Dimensiones: Eslora 84´56 m - Manga: 14´96 m - Puntal: 7´41 m - calado: 6´4 m.Velocidad: 12 Nudos.Carbón: 650 Tm.Máquina: 600 Caballos nominales. (2400 Indicados en potencia).Armamento: 50 Cañones.Bateriía principal: 30 cañones 20 Cms. (15 por banda).En cubierta: 14 cañones rayados de 16 cms (7 por banda).8 en el alcázar, 6 en el castillo. 2 cañones rayados de 12 cms para las lanchas2 obuses de 15 Cms y 2 cañones rayados de 8 Cms cortos para los cuatro primeras bolas. Dotación: 600 Hombres.Historial: Permaneció en Cádiz hasta 1866 en que fue enviada junto a tres buques en la persecución de corsarios, apressó el vapor tornado en aguas de madeira. Hasta 1871 prestó servicios en el apostadero de la habana. En 1885 y 1886 formó en la escuadra de instrucción que mandaba el vicealmirante Juan Bautista Antequera en 1888. Con motivo de la exposición Universal pasa a Barcelona, junto al resto de los buques que se reunieron en este puerto. En 1893 tomó parte en las operaciones de Melilla, al mando del contralmirante Zoilo Sánchez Ocaña. En 1893 fue buque escuela de artilleros de mar. En 1898 fue depósito de marinaría. En 1899 se dio de baja. En 1901 se vendió junto al crucero aragón, por 402.OOO Pts. Para desguace.Plataforma transversal de estribor a babor, sobreelevada apara el manejo del mecanismode subida de la hélice.La cubierta es despegada, solamente presenta además de las escotillas la chimenea central, con dos grandes mangueras de ventilación delante y dos detrás, una pasarela de mando sobreelevada que sobresale de los costados, colocada delante del palo mayor y dos cabrestantes mayores. Uno entre mesana y mayor y otro entre trinquete y mayor. En la sección de popa tiene cinco pescantes, dos a cada banda y uno a popa, para las lanchas. Proa con aparejos de gatas y serviolas, con dos anclas de cepo por banda. Mascarón de proa con león rampante coronado. Popa con escudo central con la cruz de malta y roleos vegetales a los lados. Cois colocados en las bataoyolas entre candeleros. Arboladura completa con garcia firme y de labor, para aparejo de fragata con cangreja en las tres , cofas rectangulares con frente en arco, del palo mayor pende una gunidola circular.Armamento: Batería principal de 19 portas. En cubierta 10 y en popa 2 portas. Obra viva pintada de color granate, muerta de negro con línea de batería en blanco. Mascarón y bollas de color dorado, cubierta de madera natural, interior de las bordas y los cois, que están tallados varios en la misma pieza de madera, pintado en blanco, palos y cofas en blanco amarillento, garcia de castaño, garcia firme de cánamo embreado. Otras medidas: Eslora en cubierta: 144´5 Cms Entre popa y proa: 138 Cms.
Marca de Dominio Público. Todos los derechos de autor de esta obra han prescrito y puede utilizarse sin ninguna restricción.. Marca de Dominio Público (PDM) - http://creativecommons.org/publicdomain/mark/1.0/

Referencias y bibliografía: GONZÁLEZ-ALLER, José Ignacio, Catálogo-Guía del Museo Naval de Madrid, Tomo III, Ministerio de Defensa, 2003, pág.162,163

Tema o iconografía: Buques
Modelos

Entidades relacionadas: España. Arsenal de Cartagena

Localización:

Museo Naval de Madrid
Nº inventario: MNM-166

Préstamo: Sólo consulta en sala Disponible sólo para consulta en salaDisponible sólo para consulta en sala

Objetos digitales