Modelo de bombarda o bergantín bombardero del siglo XVIII...

Enlace persistente
MARCXML Dublin Core RDF Cita bibliográfica BibTeX SWAP METS Linked Open Data / EDM 5.2.8
 
Objeto tridimensional, artificial o natural Piezas de museos Modelo de bombarda o bergantín bombardero del siglo XVIII (c. 1800)    
DisponibleDisponible Localización

Sección: Piezas de museos

Tipo de objeto: Maquetas

Título o nombre del objeto: Modelo de bombarda o bergantín bombardero del siglo XVIII

Datación: c. 1800

Descripción: El modelo con arboladura y aparejo completo representa una embarcación ligera de una sola cubierta. El casco de construcción a tope con forro completo, lleva en el combés al lado de la escala de tojinos tres refuerzos verticales, que se prolongan desde la tapa de regala hasta la línea de flotación, cuya finalidad era proteger las bordas en la maniobra de la lancha. La proa es abierta y no excesivamente lanzada, el tajamar se une a los costados por dos curvabandas casi horizontales y por brazales que dejan a cada lado un espacio triangular cubierto por enjaretados. Dos pescantes de amura de trinquete sobresalen por los laterales del mascarón, que es el reglamentario león coronado. La popa es redonda por debajo de la cubierta principal, el espejo tiene una sola galería con cristalera cerrada y coronamiento en forma de arco. Los jardines laterales en forma de botella repiten la estructura del espejo y se rematan con característica canastilla. Lleva un timón largo y estrecho, cuya mecha sobresale por encima de la cubierta de alcázar, caña manejada por guardines. La cubierta de batería tiene en el combés un gran pozo rectangular, a un nivel más bajo, en el que se instalaba un mortero y dos escotillas en crujía una a popa de mayor y la otra bajo el castillo en donde también pueden verse las bitas, en las cubiertas de alcázar y castillo solo se ha colocado la tablazón cerca de las bordas para que pueda examinarse el interior, en el alcázar a popa del mayor se ubica el cabrestante. Armado con cuatro cañones en cada banda situados bajo la cubierta del alcázar en proa quedan los montajes de colisa de dos cañones de alcance. Arbola además de bauprés mayor y mesana, provistos de cofas rectangulares con frente en arco, propias de las embarcaciones del siglo XVII, aparejados mayor con velas cuadras y mesana con dos velas cuadras y cangreja. El bauprés lleva dos foques El palo trinquete se ha suprimido para no obstaculizar el campo de tiro de la bombardaEl modelo esta totalmente policromado, la obra viva de color blanco, muerta de almazarrón, bordas estructuras de proa y popa negro con mascarón, galones y molduras doradas.

Técnica: Técnicas de la madera / Pintado . - Técnicas de la madera / Tallado

Materiales y dimensiones: Madera . Fibra hilada de algodón . Fibra hilada de cáñamo. - 78 cm x 75 cm x 18 cm. - 105300 cm3

Historia del objeto: Relación: Nº MNM 2649, Marina siglo XVIII Bernardo Renan Elizegaray

Notas: Para atacar fuertes costeros y bombardear plazas marítimas y arsenales y proteger los ataques y desembarcos de las lanchas cañoneras, la Marina empleó, durante la segunda mitad del siglo XVII y todo el siglo XVIII, morteros montados en barcos pequeños y de poco calado denominadas bombardas, inventadas por el ingeniero francés Renau Elizagary. En ellas, para atenuar las sacudidas provocadas por el fuerte efecto del retroceso de disparo de los potentes morteros, se instalaba una sólida plataforma, formada por robustos puntales que descansaban directamente en el plan de la bodega, sobre los que se colocaban unos tablones verticales formando un cajón o poza que subía hasta los brazales de la escotilla y sobre esta poza se emplazaba el mortero. Las bombardas, fondeadas y orientadas en el lugar adecuado para bombardear el blanco designado, operaban como una especie de baterías flotantes.
Con la a parición de los cañones bomberos, en España los primeros aparecieron en 1783, mucho más eficaces en los ataques de las fortificaciones costeras decayó su utilidad dejando de usarse a finales del siglo XVIII.

Marca de Dominio Público. Todos los derechos de autor de esta obra han prescrito y puede utilizarse sin ninguna restricción.. Marca de Dominio Público (PDM) - http://creativecommons.org/publicdomain/mark/1.0/

Tema o iconografía: Buques
Modelos

Localización:

Museo Naval de Madrid
Nº inventario: MNM-1022

Préstamo: Sólo consulta en sala Disponible sólo para consulta en salaDisponible sólo para consulta en sala

Objetos digitales