Sociedad Española de Construcción Naval

Enlace persistente
MARCXML EAC-CPF Linked Open Data / EDM 5.2.8
 

Sociedad Española de Construcción Naval

RelacionesEncabezamiento posterior:
   Astilleros Españoles
Formas alternativas del nombreLa Naval
S.E. de C.N.
SECN
Fuentes consultadas1. WWW VIAF, 20/04/2017 http://viaf.org/viaf/127373931
2. WWW Wikipedia, 20/04/2017 Sociedad Española de Construcción Naval (SECN), o simplemente "La Naval", fue una empresa que monopolizó la construcción naval en España desde 1909 (momento en el que nace, como consecuencia de la ley de 8 de enero de 1908) hasta la Guerra Civil española, tras la finalización del conflicto, la firma pierde el control de los astilleros militares, que volvieron a ser controlados por el Estado, centrándose exclusivamente en la construcción de buques civiles. En 1969, en el marco de una reorganización del sector de la construcción naval civil española, se produce la fusión de la empresa pública Astilleros de Cádiz (Ascasa), con las privadas SECN y Astilleros Euskalduna de Bilbao. La nueva sociedad se denominó Astilleros Españoles(AESA),integrada dentro del INI https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_Espa%C3%B1ola_de_Construcci%C3%B3n_Naval
3. Filiación del Obús de Campaña de 10,5 cm., Md. Vickers-1922, 1924 construido en la Fábrica de Reinosa (S.E. de C.N.)
4. La Sociedad Española de Construcción Naval (SECN), o simplemente "La Naval", fue una empresa que monopolizó la construcción naval en España desde 1909 (momento en el que nace, como consecuencia de la ley de 8 de enero de 1908) hasta la Guerra Civil española, tras la finalización del conflicto, la firma pierde el control de los astilleros militares, que volvieron a ser controlados por el Estado, centrándose exclusivamente en la construcción de buques civiles. En 1969, en el marco de una reorganización del sector de la construcción naval civil española, se produce la fusión de la empresa pública Astilleros de Cádiz (Ascasa), con las privadas SECN y Astilleros Euskalduna de Bilbao. La nueva sociedad se denominó Astilleros Españoles (AESA) http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_Espa%C3%B1ola_de_Construcci%C3%B3n_Naval
5. Modelo de destructor de la clase Alsedo (1924-1957)
6. Modelo del acorazado España
7. WWW BNE aut., 20/04/2017 Sociedad Española de Construcción Naval