Espada de arriaz recto con brazos curvados. Espada

Enlace persistente
MARCXML Dublin Core RDF Cita bibliográfica BibTeX SWAP METS Linked Open Data / EDM 5.2.8
 
Objeto tridimensional, artificial o natural Piezas de museos Espada de arriaz recto con brazos curvados (Siglos XV - XVI) - Anónimo    
DisponibleDisponible Localización

Sección: Piezas de museos

Tipo de objeto: Armas blancas

Título o nombre del objeto: Espada de arriaz recto con brazos curvados

Autor: Anónimo

Datación: Siglos XV - XVI

Inscripciones y leyendas: Inscripciones - Transcripción: "M( ) EIM / POSILR / R( )ICHIVM / ( )RIS VND ( )RUM ISI" . Inscripciones - Localización: . Numero de leyendas del fondo: 1

Descripción: Guarnición de hierro compuesta por cruz de gavilanes ligeramente caídos hacia la hoja. Tiene un puño de madera torneado y recubierto de piel con torzal de hierro y cobre, sujeto mediante dos virolas. El Pomo es de hierro y está labrado en forma de granada abierta. La Hoja es recta de dos filos corridos con sección lenticular. En el plano central se aprecia una inscripción, realizada a buril entre dos dibujos (en ambos planos). La punta se encuentra redondeada y muestra signos de haber sido nuevamente afilada, como posible consecuencia de una rotura en su forma.Este fondo se trata de un posible maridaje realizado durante el siglo XIX, para el cual se ha usado por un lado elementos propios de fines del siglo XV, como serían la hoja de origen alemán y el arriaz de brazos curvados. Y por otro lado un pomo y un puño cuya tipología es más propia del siglo XVI, y que en el caso del puño ha sido restaurado durante el siglo XIXEs de hierro acerado, madera, cobre y cuero, anónima, posiblemente de fabricación alemana (longitud total 98 cm, ancho total 19,5 cm, ancho de hoja 42 mm). Es producto de maridaje realizado en el siglo XIX. Arriaz recto de gavilanes ligeramente caídos hacia la hoja. Puño de madera recubierta de piel con torzal de hierro y cobre (siglo XIX). Pomo del siglo XVI con forma de granada abierta. Hoja recta de dos filos corridos de sección lenticular, es de finales del siglo XV. En el plano central se aprecia una inscripción entre dos dibujos. Punta redondeada y afilada de nuevo, posiblemente a consecuencia de una fractura antigua.La hoja probablemente perteneció a un arma sencilla de guerra carente de la decoración propia de las espadas de parada. Debía estar provista de una vaina constituida por dos piezas de madera recubiertas de un forro de cuero prolongado en toda su longitud.Depósito de Íñigo de Arteaga, almirante de Aragón y duque del Infantado, en 1998; restaurada en 1999, posteriormente fue adquirida por el Estado el 20 de julio de 2001 y confirmada su custodia al Museo Naval.

Técnica: Forjado / cincelado.

Materiales y dimensiones: Plata . Acero . Cobre . Cuero. - 98 cm x 42 cm x -. - Dimensiones: Longitud total 980 mm. Longitud hoja 800 mm Ancho máx. hoja Ancho guarnición 42 mm

Referencias y bibliografía: M.J. Melero Guillot Adolfo Bernalte Sánchez, Catálogo histórico descriptivo de la colección de armas blancas del Museo Naval de Madrid, Madrid, 2006; María Jesús Melero Guilló, n.º 10 del catálogo de la Exposición Cristóbal Colón y el mito colombino, Madrid, Museo Naval, 2006.

Localización:

Museo Naval de Madrid
Nº inventario: MNM-6371

Préstamo: Sólo consulta en sala Disponible sólo para consulta en salaDisponible sólo para consulta en sala

Objetos digitales