Orza farmacéutica de barro vidriado (MU02-24)

Enlace persistente
MARCXML Dublin Core RDF Cita bibliográfica BibTeX SWAP METS Linked Open Data / EDM 5.2.8
 
Objeto tridimensional, artificial o natural Piezas de museos Orza farmacéutica de barro vidriado (MU02-24) (Siglo XVII) - Talleres de Triana (Sevilla)    
DisponibleDisponible Localización

Sección: Piezas de museos

Colección: (Botamen del Real Hospital y Botica de Ceuta)

Título o nombre del objeto: Orza farmacéutica de barro vidriado (MU02-24)

Datación: Siglo XVII

Lugar de producción: Triana (Sevilla)

Productor: Talleres de Triana

Descripción: Orza pequeña con cuerpo globular casi esférico, con panza de acabado irregular, cuello corto con paredes rectas, boca ancha y labio engrosado. La base, estrecha con respecto a la boca, es plana con pie anular señalado. Presenta vidriado blanco plúmbeo-estannífero en interior y exterior del recipiente, con tonalidad anaranjada. Sobre éste vidriado lleva decoración en azul cobalto con técnica denominada de "esponjado" o "pulverizado", que cubre la totalidad de la pieza. Torneado imperfecto con irregularidades.
Presenta pérdidas parciales de vidriado, mayores en la boca. Perforación en la base ligeramente desplazada del centro.

Técnica: A torno, vidriado y pintado

Materiales y dimensiones: Arcilla y pigmentos (óxido de estaño y óxido de cobalto)
Alto: 28,50 cm. Ancho: 22 cm. Diámetro base: 10,3 cm. Diámetro boca: 13,6 cm.

Notas: Pertenece a la colección de cerámica procedente de la botica del Real Hospital y Botica de Ceuta, fundada en la segunda década del siglo XVIII, que fue la primera botica de un hospital militar fijo, administrada directamente por la Real Hacienda y que sirvió de modelo a las farmacias que se fundaron posteriormente. Su personal farmacéutico era pagado por la Casa Real.
El general Rafael Roldán, trajo de Ceuta parte del botamen original que allí se encontraba.
La Colección museográfica de Farmacia Militar conserva un ejemplar más de este modelo y serie: MU02-23, serie denominada "de esponjado" por algunos especialistas, como Martínez Gaviró o Seseña y serie en la que se usa el témino "pulverizado" por otros, como Sánchez Pacheco o Pleguezuelo.

Referencias y bibliografía: - Perla, Antonio., Catálogo del botamen de la Farmacia Militar (sin publicar) 1989
- Pleguezuelo Hernández, Alfonso "Cerámica de Sevilla (1248-1841)" en Cerámica Española (Trinidad Sánchez Pacheco) SUMMA ARTIS, Tomo XLII, Espasa Calpe, Madrid 1997. Pps. 380-381
- Vicente González, José de, "Botes de Botica: Triana y La Cartuja, Cerámica de Sevilla"., Farmacéuticos, 1999

Tema o iconografía: Cerámica
Farmacia militar

Localización:

Colección museográfica de Farmacia Militar
Colección: Colección museográfica de Farmacia Militar (Madrid) — Nº inventario: MU02-24

Préstamo: DisponibleDisponible

MU02-24

 
Accesible a través de