España. Ejército de Tierra. División Azul

Enlace persistente
MARCXML EAC-CPF Linked Open Data / EDM 5.2.8
 

España. Ejército de Tierra. División Azul

NotasLa 250. Einheit spanischer Freiwilliger de la Wehrmacht, más conocida como la División Azul (Blaue Division, en alemán), fue una unidad de voluntarios, reclutas y mercenarios españoles que sirvió entre 1941 y 1943 en el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial, principalmente en el Frente Oriental contra la Unión Soviética
Formas alternativas del nombreAlemania. Heer. Infanteriedivision (1941-1943), 250.
Blaue Division
División Azul
División Española de Voluntarios
España. División Azul
Fuentes consultadas1. WWW Metapedia, 12/03/2015 División Azul; llega desde España la orden de repatriación. El 15 de marzo se entregan las armas y el 21 de marzo de 1944 regresan a España. A pesar de esto, unos 600 españoles, desobedeciendo las órdenes del gobierno español, de regresar, se alistan a la Waffen SS http://es.metapedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_Azul
2. WWW Milipedia, 12/03/2015 Muñoz Grandes; cuando estalló la Segunda Guerra Mundial y coincidiendo con la ocupación alemana de la URSS, Franco le situó al frente de la unidad de voluntarios españoles, la División Azul... http://webmadoc2/milipedia/index.php?title=Mu%C3%B1oz_Grandes
3. WWW Milipedia, 12/03/2015 División Azul; la 250. Einheit spanischer Freiwilliger de la Wehrmacht, más conocida como la División Azul (Blaue Division, en alemán), fue una unidad española de voluntarios que sirvió entre 1941 y 1943 en el ejército alemán durante la 2ª Guerra Mundial, principalmente en el Frente Oriental contra la Unión Soviética. El general Francisco Franco envió a voluntarios españoles para que se unieran al ejército alemán. De este modo, podía mantener la neutralidad española mientras simultáneamente compensaba a Hitler por su ayuda durante la Guerra Civil Española. El ministro de Asuntos Exteriores de la época, Ramón Serrano Súñer, creó un cuerpo militar, al principio de la Operación Barbarroja, y Franco envió una oferta oficial de ayuda a Berlí. Hitler aprobó el uso de los reclutas españoles el 24 de junio de 1941. El reclutamiento se detuvo cuando se alcanzaron efectivos suficientes para formar una división (unos 18.000 hombres), cuyos elementos serían jefes y oficiales voluntarios provenientes del ejército regular, reclutados en las jefaturas provinciales de toda España, estudiantes universitarios pertenecientes al Sindicato Español Universitario(SEU) y mercenarios; el grupo formado por estos se transformaría en la 250 División de Infantería del ejército alemán, integrada inicialmente por tres regimientos de infantería y uno de artillería... http://webmadoc2/milipedia/index.php?title=Divisi%C3%B3n_Azul
4. Cántabros en la División Azul (1941-1944), 2013
5. Cierva, Ricardo de la. Francisco Franco: un siglo de España, 1973 Tomo 2, p. 281 (División Azul; al acordar los ministros la formación de una fuerza de voluntarios, se apartaron de la sugerencia originaria de Serrano Súñer de que estos fuesen reclutados de la Falange y decidieron que de ninguna manera fuese la organización estrictamente falangista, política, sino, al contrario, militar, y que el mando lo tuviese el Estado Mayor General. Se decidió formar una división completa. La historia de la división española de voluntarios, conocida popularmente como División Azul, comenzó con una orden general que dictara el Estado Mayor Central el 28 de junio de 1941. Aun cuando esta orden convocaba voluntarios, especificó que más del cincuenta por ciento de los oficiales y clases habían de ser soldados profesionales y, tal como ocurrieron las cosas, el tanto por ciento de los mismos fue mucho más elevado de lo requerido originalmente)
6. Españoles en la Segunda Guerra Mundial (el frente del Este), 1999 p. 14 (La División Azul; Organización: sigue el denominado "Modelo Antiguo de División de Infantería")
7. WWW Biblioteca de Cataluña, 24/01/2014 Alemanya. Heer. Infanteriedivision (1941-1943), 250
8. WWW BNE cat., 24/01/2014 Alemania. Heer. Infanteriedivision (1941-1943), 250