Diccionario demostrativo, con la configuración o anatomía...

Enlace persistente
MARCXML Dublin Core RDF MODS Cita bibliográfica BibTeX SWAP METS Linked Open Data / EDM 5.2.8
 
Manuscritos General Diccionario demostrativo, con la configuración o anatomía de toda la architectura naval moderna donde se hallan... (1719-1756) - Victoria, Juan José Navarro, Marqués de la, 1687-1772     Copia digital
DisponibleDisponible Ejemplares

Título: Diccionario demostrativo, con la configuración o anatomía de toda la architectura naval moderna donde se hallan delineados, con los nombres propios de nuestra Marina, todos los principales maderos y piezas de construcción que se emplean para formar un navío / Juan José Navarro, Marqués de la Victoria, capitán general de la Real Armada y Caballero de Real Orden de San Genaro.

Otros títulos: Album del Marqués de la Victoria

Publicación, Producción, Distribución, etc.: Producción: Cádiz, 1719-1756

Descripción física: 139 hojas manuscritas : coloreadas, acuarela y tinta sepia ; 56 x 81 cm.

Notas: Las medidas son las de la antigua encuadernación

Registros incluidos: Aljibe para alquitránar la filastica, lavaderos y fogones para calentar el agua, para lavar el hilo de velas, enjugaderos de sus madejas y canales.
Aparejo de las vergas del palo de mesana. De la verga de mesana, verga seca y verga de sobremesana, y astas de banderas.
Aparejo del palo del bauprés. El de la verga de cebadera y del botalón del foque, con una relación de toda la motonería que se pone en el cuerpo de un navío, inclusos los motones, cuadernales, poleas, bigotas, abitones, argollones, cáncamos, pastecas, teleras, galápagos, bozas y escoteras y candeletones.
Aparejos reales de amante y polea, y de dos cuadernales, uno de tres guarnes y el otro de dos aparejos de la cabeza de los palos aparejos de porralo. Aparejo de dos cuadernales de dos ojos y gancho para los brandales popeles; aparejuelos de combes; y aparejuelos dobles, y aparejuelos, aparejos adujados para ponerlos en su panol. Candeletones para sacar y meter pipas y para hacerlos firmes en el estay mayor, con media roldana abotonada y con su gancho; aparejo real, con el motón de retorno y estrellera.
Armas ofensivas y defensivas que debe tener un navío e instrumentos necesarios para los artilleros de marina y máquinas antiguas.
Armas ofensivas y defensivas que debe tener un navío e instrumentos necesarios para los artilleros de marina y máquinas antiguas.
Arquitectura naval antigua sacada de las reliquias que se han hallado esculpidas en monedas y mármoles de los trofeos, obeliscos y columnas rostratas conservadas en Asia, África y Europa donde se ven representadas laas naves usadas por los fenicios, asirios, egipcios griegos, barbaros y romanos.
Ayuste a la flamenca, cómo se hace una enganadura y la costura flamenca a los cabos de labor maltratados. Cómo se hacen las trincas de cruz y botón; que es afalcazar y desfalcazar los chicotes de un cabo que es aduja y coca de cable. Que es botón o ligadura y botón de garganteadura, rabiza y piña de un cabo; barrilete y costura de los chicotes, forros de los cabos; la costura de cruz y botón para las drizas, y la vuelta de cruz y botón para las cruces de las vergas; gorupo que se hace para ayustar una espia. Borriquetes o caballetes que sirven para adujar los cabos, para guardarlos en los almacenes, con una tabla de la jarcia que necesitan los navíos desde los 10 codos de manga hasta 28 y sus respectos.
Ayustes de cables de diferentes menas, calabrotes, guindalezas y cabos cingles.
Barraganetes largos o cuartas ligazones, piezas de aletas y sus choques; primeras hasta cuartas ligazones de cabezas o genoles de revés. Barraganetes largos y simples de cabezas gambotas, cruz de los guardatimones y yugo de la segunda cubierta, etc.
Las bombas, con sus utensilios a la veneciana y a la española.
Cintura que se les hace a las obencaduras de un navío del palo mayor y trinquete al tiempo de descubrir quilla. Vinatera para sostener las escobas, guarnimento de dicha obencadura en las mesas de guarnición, las bigotas de obenques como están y las bigotas de cadena de la mesa de guarnición y los acolladores que los atesan. La unión de dos palos o masteleros para formar una bandola la cintura y portuguesa que se le hace a un palo cuando se le pone un puntal de tope, trincas a los masteleros de botón contra el calces del palo. Cómo están puestas las arraigadas en la obencadura las vueltas de los flechastes, cómo se sujeta la gaza de un cuadernal, cómo se hacen las trincas de cruz y cómo esta la jareta de firme, al pie de las arraigadas y la media y entera abitadura de los cables, en las bitas con las bozas dobles y sencillas con que se abarbetan.
Cómo después de vestida y encapillada la jarcia a los palos se le encapilla a los masteleros su aparejo y cómo guarnen los viradores, en punto mayor.
Cómo se arbolan los palos a un navío, sin máquina, con ayuda y sin ella de otros palos, se preparan cubiertas y disponen los aparejos formando la cabria con masteleros.
Cómo se ponen las almodalas a un cable; cómo se rocega una ancla y cable perdido; vista de un chata a la holandesa y de una plancha de agua, lanchón de brea y batea a la holandesa.
Compendio de la práctica de la artillería de mar en tablas, que necesita corregirla.
Conservación de los maderos de construcción en caños o canales, en tinglados, tiempo y modo de cortar los árboles, reconocimiento después de cortados, de su calidad y modo de ponerlos en cualquier parte a fin que estén ventilados.
Contramuras de gancho, bozas de las bitas, boza de rabiza, bozas para las maniobras, balso de fajas, guardas de mancebo, ronadas de las vergas, tomador de cajeta y de faja; cruz para apagar el bolso de las velas, cajeta para aforrar cables, estrobo bde. rabiza. Boza de trincar lanchas y bozas de combes para abozar cables, honda y eslinga, mogel, faja afelpada para aforrar el primer obenque, empalletadura de calabrote, palletes de vergas y de aferrar obenques, defensas o guirnalda de las cofas, guirnalda o ronada al pie del palo mayor, cojin afelpado para los ojos de las amuras, red del foque, y red de trincheras del alcazar y toldilla, chopa o chopeta.
Cordelería de Tolón, cómo forman los cables en las tres órdenes de arcos que está compuesta; los caballetes con cigüeñelas de hierro de firme y volantes. Rastra con que acolchan los cables, y madero en cono tronco, que ayuda a formar la colcha, tomador de tornos de filástica diferente de los que hay en nuestros arsenales; calabrote acolchado y embutido de un cabo cingle.
Cornamusas, maniguetas, cacholas, cabrestantes a la española e inglesa con todas sus piezas y herrajes, equipaje y guarnimento de los timones movidos por rueda y por pinzote, con sus herrajes.
[...] Ver todos los registros incluidos (135)

Materia / geográfico / evento: Construcción naval-Obras anteriores a 1800 Icono con lupa

Tipo de publicación: Manuscritos Manuscritos

Derechos: CC BY-NC-ND 4.0: Se puede copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato con la condición de reconocer adecuadamente la autoría. Si se modifica, no se puede distribuir. No se puede utilizar con fines comerciales.: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Otros temas relacionados:
Obras anteriores a 1800 Icono con lupa
Construcción naval Icono con lupa

Ejemplares:

Archivo del Museo Naval de Madrid — Signatura: Ms.2463

Préstamo: DisponibleDisponible

Copia digital Copia digital

 
Accesible a través de