Sección: Publicaciones de Defensa
Título: La Guerra de Sucesión en Galicia (1702-1712) : la Batalla de Rande / Manuel Touron Yebra
Autor: Touron Yebra, Manuel
Notas: Se estudia la Batalla de Rande en Galicia como un episodio importante de la Guerra de Sucesión española, por las repercusiones que tuvo al intervenir en este combate naval, barcos españoles y franceses procedentes de América y con valiosos cargamentos en plata y géneros. Los acontecimientos se inician en enero de 1701 cuando entran en el puerto de Cádiz ocho buques de Nueva España con partidas de metales destinados a la Corona, al consulado de Sevilla y a particulares. Al año siguiente la llamada flota de la Plata tiene como misión llenar las vacías arcas del Tesoro evitando corsarios, aún en época de Carlos III. Al morir este rey y ser nombrado Felipe V, los franceses pasan a controlar la política española y advierten el riesgo que corre la flota de Indias sin escolta, creándose una escuadra francesa para protegerla por orden de Luis XIV. Parten de Veracruz, pero los cambios políticos, suponen a la vez un rumbo diferente en la travesía y la mayoría de la flota, en vez de ir a Cádiz se dirige al puerto de Vigo entrando el 22 de septiembre de 1702. Fondeada la flota quedaba la segunda parte y era poner a salvo el tesoro de los galeones, perseguidos siempre por los ingleses y holandeses. Se dieron instrucciones al Reino de Galicia para prepararse ante una posible emergencia o ataque. Las fortificaciones de la Ría de Vigo se iniciaron, se desembarcó parte de la plata, pero una equivocada información acerca de que la escuadra de Rooke se encaminaba parte a las Indias y parte a Inglaterra hizo paralizar los trabajos de defensa y perdiéndose un tiempo precioso y tropas que habían regresado a sus tierras. La armada angloholandesa de unos 150 navíos y gran poder artillero llega a la Ría de Vigo el 20 de octubre de 1702 para enfrentarse a la flota franco española compuesta por unos 40 barcos. El 23 de octubre se ataca el fuerte de Rande que cae y más tarde el de Cerbeiro al otro lado de la Ría. El comandante francés y el español Velasco ante la imposibilidad de ganar la batalla, ordenan incendiar la flota, si bien los ingleses no llegaron a atacar Vigo. Numerosos navíos hispano franceses fueron apresados por ingleses y holandeses. Un desastre total pues ni un sólo barco se salvó habiendo numerosas pérdidas en vidas humanas. Lo más grave de todo para España fue que al desaparecer la flota de Indias, se necesitaron navíos franceses para el comercio con América. Por otro lado surgió una guerra de cifras respecto al traslado de la plata y los supuestos tesoros hundidos. En el aspecto militar, Rande no fue un combate naval típico, porque las operaciones iniciadas en la mar, se continuaron en los puertos y poblaciones circundantes.
Registros relacionados: En: Revista de historia militar. - Madrid : Servicio Histórico Militar, 1957- = ISSN 0482-5748. - 01/01/1986 Año XXX Número 60 - 1986 , Año 30, n. 60 (1986), p. 83-104
Materia / lugar / evento: Felipe V Rey de España
Guerras de sucesión
Armada
Combate naval
Batalla de Rande
Historia
Siglo XVIII
1702
España
Galicia
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos