Sección: Mapas, planos y cartas náuticas
Título uniforme: CARACAS (Venezuela). Mapas generales (1778). 1:26125
Título: Plano de la Serrania entre Caracas y la costa de la Guayra : Levantando para la mejor inteligencia del plan de defensa / Agustin Crame
Área de datos: Escala [ca. 1:26125], 5000 varas castellanas [= 16 cm]
Publicación: Caracas el 15 de Mayo de 1778
Descripción física: 1 mapa : ms., col., montado sobre tela ; 57,7 x 75,4 cm
Tipo de contenido: Imagen cartográfica
Tipo de medio: computadora
Tipo de soporte: recurso en línea
Notas: Plano manuscrito, firmado y rubricado por el autor, lavado en colores. Orientado con media lis. Comprende la importante serranía existente entre Caracas y La Guaira, con los caminos que la cruzan y alguna de las fortificaciones que los protegen (San Carlos, El Príncipe, San Agustín). Relieve por sombreado
Como se observa en el plano, La Guaira representa la salida de Caracas al mar.
Ante la necesidad de rechazar ls ataques de los piratas ingleses y holandeses que sufre La Guaira en los siglos XVI y XVII, se procede a su fortificación, proceso paralelo al que se desarrolla en otras zonas del Caribe. El modelo de fortificación que se sigue es el italiano: baluarte, foso y contraescarpa, y con ella se pretende la defensa de Caracas, ayudada por una abrupta orografía, que se observa en este plano.
En el siglo XVIII La Guaira es uno de los lugares más prósperos comercialmente de América. El monopolio de ese comercio lo tiene la Compañía Guipuzcoana, que dirige la economía venezolana y que organiza urbanística y defensivamente la ciudad. Esta doble característica comercial-defensiva va a ser determinante para la configuración futura de Caracas.
A La Guaira llegan los productos peninsulares para su distribución. En 1739 se rechaza un ataque del almirante inglés Vernon, y en 1743 otro ataque inglés cuyo objetivo era impedir la reafirmación del monopolio comercial de la Real Compañía Guipuzcoana.
Para impedir la agresividad mercantilista inglesa, una Real Orden de Carlos III dispone el reforzamiento de la seguridad de La guaira. En 1766 se hace un proyecto de fortificación por Roncali y en 1778, fecha del plano, Agustín Crame, autor del mismo, lleva a cabo los proyectos y ejecución de esta defensa.
Esta obra se llevó a cabo entre junio de 1779 y junio de 1783 (batería de La Caleta, refuerzo de la Punta de Caracas y batería de San Fernando, La Fuerza y Colorado), extendiéndose toda la obra defensiva hasta la Punta de Mulatos.
Con todo ello se consiguió que los ingleses desistieran de atacar desde sus bases establecidas en las cercanas islas del caribe (Barbados, Tobago, La Antigua, etc. el importante puerto comercial en que se había convertido La Guaira.
Materia / lugar / evento: Mapas generales
Fortificaciones
Costas
Puertos
Defensa
Otros autores: Crame y Mañenas, Agustín
CDU: 871
Tipo de publicación:
Mapas
Préstamo:
Disponible