Sección: Publicaciones de Defensa
Título: Pequeños seres marinos en las grandes profundidades, un escalón para la esperanza / José Curt Martínez
Autor: Curt Martínez, José
Notas: Resumen: El propósito del autor de este artículo es descubrir que en el mar existen otras formas de vida en los seres diminutos, unos seres sorprendentes de los que se extraen medicamentos revolucionarios, seres que viven en los recovecos de las profundidades marinas, donde es casi imposible que exista cualquier vestigio de vida. El mar lleva muchos siglos soportando una explotación pesquera que en los últimos años ha sido muy intensa. La pesca es una actividad que nunca ha cesado, pero el aprovechamiento del mar desde el punto de vista biotecnológico y el concepto de fármaco de orígen marino es muy moderno, pues tiene poco más de medio siglo. Dentro del sector biotecnologico está cobrando una gran importancia la biotecnología marina o azul; en estos momentos hay unas 20.000 especies marinas de pequeño tamaño que están en el objetivo de la biotecnología azul en espera de ser investigadas; se confía que una parte de ellas pueda tener efectos beneficiosos para la humanidad. Por biodiversidad se entiende la cantidad de especies que existen en un determinado ecosistema, sea marino o terrestre. Biodiversidad es hoy en día uno de los conceptos más sugerentes en ecología, y en cualquier medio hay que mantenerla lo más inalterable posible, defenderla o protegerla porque desconocemos si una planta o un animal cualquiera esconde un principio activo que pueda resolver una enfermedad incurable, revolucionar una tecnología de forma imprevisible o dar de comer a la humanidad en el futuro. Por otra parte, España tiene una gran experiencia en el mundo marino y es pionera en el campo de la investigación biotecnológica, no solo desde el medio universitario, sino también desde la industria especializada y también desde la Armada. A continuación se estudia el proceso en que se desarrolla un medicamento, desde la localización del animal marino hasta su transformación en medicamento, proceso bastante complejo, por lo que van a seguir los pasos que llevaron al descubrimiento de la penicilina y a su aplicación terapéutica. El proceso de obtención de medicamentos de origen marino empieza con la búsqueda de los organismos idóneos para tener capacidad terapéutica y en el lugar adecuado; el campo de prospección es muy extenso, no solamente en horizontal, sino también en profundidad, hasta llegar a las zonas abisales, en las que viven seres que aprovechan la energía que proviene del hidrógeno, del metano, etc. En el extraordinario marco en el que nos hemos movido, el reto de la biotecnología azul está en encontrar los organismos vivos que puedan tener alguna utilidad para el hombre. Al igual que sucedió con la penicilina, que tardó 16 años en aparecer en el mercado, se cree que hoy en día, el medicamento de orígen marino requiere un plazo de 20 años como mínimo en investigaciones diversas entre las fases preclínica y clínica, y unos gastos previos de cientos de millones de dólares.
Registros relacionados: En: Revista general de marina. - Madrid : Depósito Hidrográfico, 1877- = ISSN 0034-9569. - 01/12/2014 Volumen CCLXVII diciembre - 2014 , T. 267 (dic. 2014), p. 955-969
Materia / lugar / evento: Biología marina
Biotecnología
Siglo XXI
España
Tipo de publicación: Artículos y Capítulos