Sección: Publicaciones de Defensa
Título: El "Exercitus Hispanicus" en la època de la dinastía antonina / Julio Rodríguez González
Notas: Sumario: Desde que los romanos pusieron pie en la Peníncula Ibérica, la presencia de sus unidades fue muy intensa, hasta culminar en los comienzos del Imperio cuando toda Hispania fué definitivamente sometida a Roma. Desde esos momentos, el ejército de conquista se convirtió en ejército de ocupación y cada vez tuvo una menor entidad, a medida que el avance de la romanización lo hacía más innecesario. En los tiempos de la dinastía de los Antoninos (96-192), sólo la legión VII Gemina y sus auxiliares componían la guarnición de las provincipas hispánicas. Las funciones de este reducido Exercitus Hispanicus no se circunscribían únicamente a hacer la guerra, tanto para la defensa de las tierras peninsulares como interviniendo en las campañas exteriores del Imperio cuando era requerido para ello, sino que los soldados acantonados en Hispania intervenían en la construcción de calzadas, en labores de policía, en la vigilancia de la minas de metales preciosos del noroeste y colaboraban en la administración provincial. Igualmente el ejército era parte indivisible de la sociedad hispanorromana y era factor importantisimo de romanización, ya que los indígenas hispanos que quisieran entenderse con los militares debían aprender su idioma y formas de vida, y muchos de ellos se alistaban en las unidades de auxiliares y al finalizar su período de servicio eran recompensados con la codiciada ciudadanía romana
Registros relacionados: En: Revista de historia militar. - Madrid : Servicio Histórico Militar, 1957- = ISSN 0482-5748. - 01/01/1996 Año XL Número 80 - 1996 , Año 40, n. 80 (1996), p. [11-48]
Materia / lugar / evento: Historia militar
Campañas militares
Imperio romano
Siglo III a.C
Siglo II a.C
Siglo I a.C
España
Roma
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos