Escudo con las armas imperiales y reales de la Monarquía...

Enlace persistente
MARCXML Dublin Core RDF Cita bibliográfica BibTeX SWAP METS Linked Open Data / EDM 5.2.8
 
Objeto tridimensional, artificial o natural Piezas de museos Escudo con las armas imperiales y reales de la Monarquía Española (1600 - 1700) - Anónimo    
DisponibleDisponible Localización

Sección: Piezas de museos

Tipo de objeto: Pinturas

Título o nombre del objeto: Escudo con las armas imperiales y reales de la Monarquía Española

Autor: Anónimo

Datación: 1600 - 1700

Descripción: Escudo al óleo sobre tela parte superior forma arco de medio punto. Cuarteles de Castilla -León, armas casa de Borgoña (Austria, Borgoña, Flandes, Brabante y Tirol), aguila bicéfala de Carlos V Y COLUMNAS DEL Plus Ultra. Se añaden las quinas de Portugal probablemente por Isabel reina de España , hija de Manuel de Portugal y emperatriz de Alemania que por ausencia de su marido ejerció la regencia de EspañaForma de arco de medio punto.En el siglo XVI y parte del XVII España se constituyó en una gran potencia europea. En este panel se muestran los cuarteles y atributos de las armas imperiales y reales de la Monarquía hispánica. Al incorporarse a ella los Países Bajos en 1504, por el matrimonio de Felipe I y Juana, se añadieron a los antiguos blasones reales de las coronas de Castilla, Aragón, Dos Sicilias, Navarra y Granada, las armas privativas de la Casa de Borgoña (Austria, Borgoña, Flandes, Brabante y Tirol), mientras que Carlos V, al acceder a los tronos alemán y español incorporó el águila bicéfala del Sacro Imperio Romano Germánico, el collar de la orden del Toisón de Oro y las columnas del Plus Ultra españolas. Añade las quinas de Portugal, reino que se unió en 1580. Este panel puede que represente las armas de Isabel (1503-1539), reina de España, hija del rey Manuel de Portugal, y emperatriz de Alemania por su matrimonio con Carlos V que, por ausencia de su marido, ejerció la regencia de España. Procede posiblemente del extinguido convento de la Concepción de Nuestra Señora (siglo XV) que se encontraba frontero al palacio de El Viso del Marqués; se conservó en una de salas de este último edificio hasta ser trasladado al Museo el 4 de noviembre de 1992. Restaurado para figurar en la exposición 1648 War and Peace in Europe celebrada en Münster/Osnabrück en 1998/1999, conmemorativa del 350 aniversario de la paz de Westphalia.Serie: Escudos. Monarquía española

Materiales y dimensiones: Lienzo . Óleo. - 210 cm x 154 cm x -. - Dimensiones: 210 X 154 cm.

Notas: Procede posiblemente del extinguido convento de la Concepción de Nuestra Señora (siglo XV) que se encontraba frontero al palacio de El Viso del Marqués.

Referencias y bibliografía: * Angelica Francke, Panel with the Imperial and royal coats of arms of the sixteenth-century Spanish monarchy, sixteeth century, n.º 34 del Catálogo de la Exposición 1648 War and Peace in Europe, München, 1998; Fernando González de Canales, Catálogo de pinturas del Museo Naval, Madrid, Ministerio de Defensa, 2001, tomo IV.*

Localización:

Museo Naval de Madrid
Nº inventario: MNM-258

Préstamo: Sólo consulta en sala Disponible sólo para consulta en salaDisponible sólo para consulta en sala

Objetos digitales