Escudo / Kalasag de los grupos paganos de Mindanao. Escudo

Enlace persistente
MARCXML Dublin Core RDF Cita bibliográfica BibTeX SWAP METS Linked Open Data / EDM 5.2.8
 
Objeto tridimensional, artificial o natural Piezas de museos Escudo / Kalasag de los grupos paganos de Mindanao (Siglo XIX)    
DisponibleDisponible Localización

Sección: Piezas de museos

Tipo de objeto: Objetos etnográficos

Título o nombre del objeto: Escudo / Kalasag de los grupos paganos de Mindanao

Datación: Siglo XIX

Lugar de producción: Asia / Filipinas / Mindanao

Descripción: Escudo plano de forma alargada, fabricado en una sola pieza de madera ligera de color claro. Reforzado con cuatro medias cañas, dispuestas en parejas, una en cada cara, fijadas en sentido horizontal al escudo con puntadas de bejuco muy separadas, que atraviesan la madera de parte a parte y en el dorso se cruzan en x. Estas cañas dividen el escudo en tres partes: superior trapezoidal con laterales curvo-cóncavos, central de bordes curvos -cóncavos y en el frente un grueso resalte central de forma troncocónica, y inferior trapezoidal , de esquinas curvas y menor altura que las otras. En el dorso quedan la señal de un asidero central dispuesto en sentido vertical tallado en la misma pieza de madera, actualmente desaparecido, en el centro de éste y coincidiendo con el resalte del frente hay una pequeña concavidad piramidal, que sirve para encajar la mano.Decoración pintada en color negro, motivos lineales dispuestos contorneando los bordes, señalando en eje vertical y alrededor del tope central.

Técnica: Técnicas de la madera / Pulido . - Técnicas de la madera / Tallado

Materiales y dimensiones: Caña . Fibra vegetal . Madera. - 123 cm x 54,5 cm x 8 cm. - 53628 cm3

Historia del objeto: Cultura/Estilo: grupos paganos

Notas: La esquina inferior derecha esta rota y reparada con una chapa metálica. En el frente presenta, repartidos por toda la superficie una serie de orificio que parecen haber sido hechos en épocas recientes. Dorso pegada una cartela de cartulina con el escudo del Museo y la inscripción mecanografiada: "Donación Viuda de Santaló 23 VI 1952"uno de los materiales es el bejuco. Semejante la nº MNM 1513, MNM 1812 y MNM 1817

Localización:

Museo Naval de Madrid
Nº inventario: MNM-1819

Préstamo: Sólo consulta en sala Disponible sólo para consulta en salaDisponible sólo para consulta en sala

Objetos digitales