Medicina militar y Sanidad militar

Una de las revistas científicas militares más importantes es la Revista de sanidad militar, medio de expresión técnica de los cuerpos que integran los servicios de asistencia sanitaria de los tres ejércitos.

La revista nació en 1851 y ha continuado publicándose, con alguna interrupción y bajo distintos títulos, hasta nuestros días.

Su primer título fue Biblioteca médico-castrense española y lo constituyeron 8 tomos publicados de mayo de 1851 a agosto de 1852. Recogía los trabajos de los médicos militares que formaban la Escala Facultativa desde la creación del cuerpo en 1836.

Desde entonces ha adoptado 17 títulos, entre ellos Boletín oficial de sanidad militar (1855-1872), La Gaceta de sanidad militar (1875-1885), Revista de sanidad militar (1887-1906), Revista de sanidad militar y la medicina militar española (1907-1910), Revista española de medicina y cirugía de guerra (1938-1945), Medicina y cirugía de guerra (1946-1971) y Revista de sanidad militar (1972-1976).

A partir de 1983, tras una pausa de seis años, continúa publicándose bajo el título Medicina militar por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa, siendo responsable de su elaboración la Inspección general de Sanidad. En el año 2007 adopta el título actual, Sanidad militar, que ya tuvo de 1875 a 1936 y de 1972 a 1976, y que mantiene desde entonces.

Para facilitar el acceso a sus contenidos se han descrito 948 artículos de la revista Medicina militar (1983-2006) y 495 artículos de Sanidad militar (2007-2024), lo que permite la recuperación de contenidos por autor, título, materia, fecha de publicación o cualquier otro campo de la descripción.

Para consultar los artículos por año de publicación, pinche en las imágenes de las revistas.